Terapia de choque: características y finalidades
La terapia de choque es un tratamiento psiquiátrico en el que se procura crear un estado artificial a la persona afectada.
La terapia de choque es una de las más conocidas, pero ¿realmente conocemos en qué consiste? Su método es un tanto peculiar ya que se induce en definitiva un estado de choque fisiológico, de forma controlada. Siempre se lleva a cabo con unas condiciones de seguridad máximas con tal de mejorar el paciente tras la terapia.
A lo largo del siglo XX se produjo una evolución considerable por lo que hace a las drogas psiquiátricas y esto provocó un aumento de tratamientos como las terapias de choque. A través de ellas, se consigue mejorar el estado mental del paciente tras el tratamiento.
Finalidades
Cada paciente debe tratarse minuciosamente de forma personal, ya que sería un error considerar tratar de misma forma a dos pacientes. A través de la terapia de choque, descubre realmente cuáles son sus miedos y los obstáculos con los que se encuentra para seguir adelante con su vida, adquiriendo consciencia de ello.
Prácticamente la única terapia de choque que está en activa en la actualidad es la llamada terapia electroconvulsiva, centrándose básicamente en personas que sufren depresiones o muestran un carácter bipolar. De hecho, esta terapia se postula como una última alternativa, en el caso de que el paciente no responda correctamente a cualquiera de los demás tratamientos a los que fuese sometido.
Contra las fobias
Más allá de superar depresiones, se ha demostrado que la terapia de choque también se puede enfocar con el fin de superar cualquier tipo de miedo o fobia. En este caso, el propio paciente se enfrenta directamente a aquello que le hace sufrir y le agobia emocionalmente, para que pueda luchar cara a cara y conocer los obstáculos que hay en su camino para superar sus fobias.
En el momento que el paciente consigue dar un paso adelante hacia la superación de sus fobias, se da cuenta que no hay peligro real y que sus limitaciones se encuentran en la mente.
Es importante que en el momento de optar por la terapia de choque, no sólo el especialista en el tratamiento muestre una actitud adecuada y adaptada al paciente en cuestión, sino que el propio paciente debe tener una confianza plena en él, para que los resultados se puedan ver y se progrese adecuadamente hacia la superación de los miedos o fobias, pero también para superar depresiones más o menos fuertes, así como comportamientos bipolares.
Deja una respuesta